¿Qué es la fiebre?
La fiebre, conocida como temperatura, es un aumento de la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal.
Es necesario conocer que el organismo controla su temperatura a través de un sistema regulatorio en el que interviene el hipotálamo, que está ubicado en el cerebro, y una de sus funciones es la de mantener dicha temperatura ligeramente inferior a los 37°. En ocasiones el hipotálamo modifica dicha temperatura como respuesta a una infección o enfermedad, aumentándola. Ésta es una de las formas que tiene el organismo de combatir los gérmenes que causan infecciones.
La fiebre es también un buen indicador para saber que tu hijo esté enfermo especialmente en los niños pequeños que aún no hablan y no pueden expresar lo que les pasa.

Algunos síntomas que acompañan a la fiebre
- La temperatura corporal de las personas no es constante, comúnmente es más baja por la mañana y algo más elevada por la tarde, pudiendo aumentar al hacer actividad física.
- Decaimiento.
- Falta de apetito.
- Debilidad muscular y cansancio.
- Molestias musculares y articulares.
- Cefalea leve.
- Sensación de fastidio.
Como regla general, podemos decir que es probable que la enfermedad no sea grave si tu hijo sigue queriendo jugar como habitualmente lo hace, come y bebe bien, está alerta, sonríe y tiene la piel del color habitual.
Lea atentamente el prospecto y ante la menor duda consulte a su médico y/o farmacéutico.
LA FIEBRE EN LOS NIÑOS
¿Para qué se usa ACTRON Pediátrico?
ACTRON Pediátrico se usa para el alivio temporario de la fiebre, dolores de garganta, de dientes y de cabeza; para resfríos y estados gripales que se acompañan de fiebre y/o mal estado general.
Los datos científicos y la experiencia clínica confirman que el Ibuprofeno ofrece una muy buena relación entre eficacia y seguridad. Debido a la evaluación positiva, los doctores prescriben y recomiendan cada vez más Ibuprofeno en Pediatría. Todos los niños tienen fiebre alguna vez, y en la mayoría de los casos, luego de pasado el evento que la motivó volverán a su estado normal después de unos días.
El gran inconveniente de la fiebre es que ocasiona en los niños malestar general, dolor de cabeza y en el cuerpo, inapetencia, agitación entre otros síntomas y es frecuente que los padres relacionen la persistencia de la fiebre con una mayor gravedad. Esto no siempre es acertado, por ello es la importancia de la consulta médica oportuna a fin de lograr asesoramiento, aclarar temores y dirigir convenientemente el tratamiento.
Cuándo se eleva la temperatura corporal, es habitual que tu hijo sienta frío y tirite, a pesar de que exteriormente el clima sea agradable.
Cuando desaparezca la causa de la fiebre o se trate ésta con medicaciones, el cuerpo recuperará la temperatura normal y tu hijo ya no tendrá más escalofríos; por el contrario, empezará a sentir calor y sudará en búsqueda de liberar el calor acumulad.
Es importante recordar que la fiebre en sí no es una enfermedad; es un signo de un problema subyacente.
Las causas frecuentes de la fiebre en niños son las siguientes:
El gran inconveniente de la fiebre es que ocasiona en los niños malestar general, dolor de cabeza y en el cuerpo, inapetencia, agitación entre otros síntomas y es frecuente que los padres relacionen la persistencia de la fiebre con una mayor gravedad. Esto no siempre es acertado, por ello es la importancia de la consulta médica oportuna a fin de lograr asesoramiento, aclarar temores y dirigir convenientemente el tratamiento.
Cuándo se eleva la temperatura corporal, es habitual que tu hijo sienta frío y tirite, a pesar de que exteriormente el clima sea agradable.
Cuando desaparezca la causa de la fiebre o se trate ésta con medicaciones, el cuerpo recuperará la temperatura normal y tu hijo ya no tendrá más escalofríos; por el contrario, empezará a sentir calor y sudará en búsqueda de liberar el calor acumulado.
Es importante recordar que la fiebre en sí no es una enfermedad; es un signo de un problema subyacente.
Las causas frecuentes de la fiebre en niños son las siguientes:
Infección
Es la causa más frecuente. Al estimular los mecanismos naturales de defensa, la fiebre ayuda al cuerpo a combatirlas.
Vacunación
Los bebés y los niños pueden presentar fiebre después de haber recibido algunas vacunas.
Luchar contra la fiebre
La mayoría de las veces la fiebre no es, ni está originada por una enfermedad grave, ya que en cuanto se trate y/o resuelva la causa que la originó, bajará la temperatura corporal hasta recuperar los niveles normales.
Tratar la fiebre de tu hijo cuando la temperatura es menor a 38º, no siempre es necesario, aunque sí es importante cuando:
- Es menor de 3 años.
- Es menor de 6 años con antecedentes de convulsiones febriles.
- Ocasiona malestar intenso.
- El médico lo determine.
Como regla general, podemos decir que es probable que la enfermedad no sea grave si tu hijo sigue queriendo jugar como habitualmente lo hace, come y bebe bien, está alerta, sonríe y tiene la piel del color habitual.
Ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre
En caso de necesitar tratar la fiebre con medicamentos, el pediatra te recomendará que uses un antipirético (baja la fiebre). Uno de ellos, de los más utilizados y con un balanceado perfil entre eficacia y seguridad, es el Ibuprofeno. El ibuprofeno es uno de los fármacos de "la primera línea" en el tratamiento de la fiebre.
Controla la fiebre disminuyendo la producción de las sustancias químicas que provocan el aumento de la temperatura corporal.